¿Qué es Bitcoin?
Bitcoin es una criptomoneda digital completamente descentralizada. A diferencia de los dólares estadounidenses que puedes tener en tu mano (o en tu cuenta bancaria), no existe una autoridad central o un sistema de pago centralizado que controle a Bitcoin. En su lugar, Bitcoin opera en una red ‘peer-to-peer’ o red entre pares que permite a cualquier persona en el mundo enviar y recibir Bitcoin sin intermediarios (como un banco, banco central o procesador de pagos).
Aunque hoy en día existen miles de criptomonedas listadas en CMC, Bitcoin fue la primera criptomoneda jamás creada. El 31 de octubre de 2008, una persona (o grupo de personas) bajo el seudónimo de “Satoshi Nakamoto” publicó el ahora mundialmente famoso libro blanco de Bitcoin.
La primera línea dice: “Una versión puramente peer-to-peer de efectivo electrónico, que permitiría que los pagos en línea se envíen directamente de una parte a otra sin pasar por una institución financiera”.
Luego, la red de Bitcoin se lanzó el 3 de enero de 2009, marcando el inicio de la revolución de las criptomonedas.
¿Cómo funciona Bitcoin?
Bitcoin es una moneda digital completamente descentralizada, lo que la hace diferente a cualquier otro activo que haya existido antes de ella.
Antes de la era digital, todo el mundo realizaba transacciones en formas físicas de monedas, desde el ganado y la sal hasta la plata y el oro, llegando finalmente a los billetes. No fue sino hasta tiempos recientes que el dinero se “digitalizó”, lo que permitió que las cuentas bancarias existieran en línea, también se crearon muchas plataformas de procesamiento de pagos en línea, como PayPal y Square, que a menudo usas hoy sin siquiera pensar en ello.
Sin embargo, todas estas “transacciones digitales” requieren un sistema centralizado para funcionar. Tu banco, o servicios financieros como PayPal, deben asegurarse de que todas las cuentas de sus usuarios se actualicen constantemente y se registren correctamente. Estos sistemas representan la forma centralizada del dinero digital.
Bitcoin revolucionó el dinero digital al descentralizar este proceso contable. En lugar de una figura central que es responsable de asegurarse de que las transacciones de sus usuarios siempre cuadren correctamente, Bitcoin funciona compartiendo los saldos de las cuentas y las transacciones de cada usuario en todo el mundo de forma seudónima. En términos más simples, esto significa que cualquiera puede descargar y ejecutar el software gratuito y de código abierto necesario para participar en el protocolo de Bitcoin.
Como usuario de Bitcoin, todo lo que necesitas saber para enviar Bitcoin a otra persona es su dirección de Bitcoin (una serie de letras y números, ¡no el nombre ni otra información personal!). Al enviar tu Bitcoin a una dirección, lo que estás haciendo es difundir tu transacción (¡Hola, soy Alicia enviando 1 BTC a Pablo!) a través de la red de Bitcoin utilizando tecnología blockchain (más sobre esto a continuación). Dado que la red Bitcoin tiene el libro de cuentas y registro más actualizado que rastrea el saldo de la billetera de Alicia, el sistema verifica el saldo de su billetera (es decir, Alicia tiene 2 BTC en su billetera, por lo que una transacción de 1 BTC para Pablo es válida) y luego completa la transacción.
En resumen, Bitcoin funciona asegurando que este registro compartido siempre sume todo y que las nuevas transacciones de Bitcoin (Pablo envía 2 BTC a Alicia. ¡Bien, Alicia!) se validen, registren y luego se incorporen en orden al libro de contabilidad. Ese es el corazón de la tecnología blockchain, donde se agregan nuevos “bloques de información” a una cadena de bloques que ya existe.
¿Cómo funciona la minería de Bitcoin?
“Minería” se refiere al acto de agregar nuevos bloques a la “blockchain” o cadena de bloques. En términos simples, los mineros de Bitcoin dedican cantidades significativas de potencia informática para resolver un problema criptográfico, que es básicamente un rompecabezas muy complejo. El minero que tenga éxito y resuelva el rompecabezas antes de que todos los demás mineros es recompensado con una “recompensa de bloque”, que es una asignación de una cantidad predeterminada de Bitcoin. En algunos casos, las recompensas de bloque se otorgan a ‘pools’ de minería, cuando los mineros se agrupan para compartir recursos.
Una vez que se resuelve el rompecabezas, el bloque se “confirma” y se agrega a la blockchain. Esta nueva información se envía a todos los nodos, también conocidos como participantes en el protocolo Bitcoin, y el registro compartido se actualiza una vez más.
A medida que aumenta el precio de Bitcoin, la recompensa de bloque se vuelve cada vez más atractiva. Esto incentiva a más mineros a participar en la competencia para minar bloques. El resultado, cuantos más mineros haya en el sistema, más segura será la red. Además, el aumento de la competencia también significa que los mineros invierten continuamente en hardware más nuevo para garantizar que su potencia informática siga siendo relevante para la lucha por las recompensas de bloque.
¿Qué es el ‘halving’ de Bitcoin?
Para garantizar que el valor de Bitcoin no se vea comprometido por un suministro infinito, Satoshi Nakamoto estableció un “evento de halving” que ocurre cada 210,000 bloques. Cuando comenzó la red de Bitcoin, la recompensa de bloque de Bitcoin era de 50 BTC por bloque minado. Esto se redujo a la mitad en 2012, en el bloque #210,000, donde la recompensa de bloque se convirtió en 25 BTC. El segundo halving fue en 2016, en el bloque #420,000, y la recompensa de bloque disminuyó a 12.5 BTC.
Este proceso continuará cada 210,000 bloques, hasta alcanzar el suministro total de BTC (21 millones de BTC). ¡Se estima que la recompensa del bloque final se pagará en 2140! Para obtener más información sobre el halving de Bitcoin, consulta nuestra página de halving de Bitcoin y publicación de blog!
¿Cómo puedo almacenar mi Bitcoin?
Hay muchas formas diferentes de almacenar tu Bitcoin, estas son algunas:
1. Almacenarlo en un exchange de Bitcoin
Hay diferentes exchanges de Bitcoin en todo el mundo. Todos estos te permiten vender Bitcoin por otras criptomonedas (altcoins) o monedas gubernamentales (USD, EUR, GBP, etc.) Al mismo tiempo, estos exchanges de Bitcoin te permiten almacenar tus BTC con ellos, lo que significa que la carga de mantenerlos a salvo está en ellos. Ten en cuenta que se han producido incidentes donde los exchanges fueron hackeados o perdieron el BTC de sus clientes, así que investiga por ti mismo cuando busques un exchange que sea seguro para almacenar tus criptoactivos. Para conocer la lista más reciente de exchanges y pares comerciales para esta criptomoneda, haz clic en nuestra pestaña de pares de mercado.
2. Almacenarlo en una billetera de Bitcoin
En lugar de mantenerlo en un exchange de Bitcoin, puedes guardar tu Bitcoin en una billetera de Bitcoin. Las billeteras vienen en dos formas: frías y calientes. Las billeteras calientes o ‘hot wallets’ son software que permanece conectado a Internet, también conocido como almacenamiento de Bitcoin en línea. Es más conveniente realizar transacciones a través de una billetera caliente, pero lógicamente son más susceptibles de ser atacadas, ya que permanecen conectadas a Internet.
Las billeteras frías o “cold wallets” son billeteras que no están “en línea”. Son menos propensas a los ataques, ya que los hackers no pueden acceder a este tipo de almacenamiento en frío a través de Internet, pero también son mucho menos convenientes para el usuario, ya que pueden tener un costo prohibitivo y requieren más conocimientos técnicos para manejarlas. Ejemplos de billeteras frías son billeteras de hardware y billeteras de papel.